UN PASITO A LA NORMALIDAD
Un Pasito a la Normalidad
La mejora de la situación epidemiológica y el avance de la vacunación, han posibilitado que se flexibilicen las medidas y que acojamos esta nueva fase de "riesgo controlado" con gran anhelo.
En la jornada de hoy hemos podido disfrutar de esa Convivencia que tanto nos gusta. Estamos a un pasito de la Normalidad y cada avance en el camino, nos está dejando lecciones de vida muy valiosas.
La vida está llena de simples acontecimientos que muchas veces por su coteneidad, pasan desapercibidos, o tal vez, que por el sólo hecho de tenerlos creemos que estarán ahí para siempre sin percatarnos de su valía.
Ahora salir al patio y compartir momentos de ocio con nuestros compañeros/as adquiere otro significado

Sancibrián



Soto





Primaria









Felicidad
Saber apreciar las cosas sencillas de la vida

COMIENZA EL JUEGO… “HUNDIR LA FLOTA”
PROYECTO 3º NIVEL PRIMARIA
Comienza el juego...¡Hundir la Flota!






Con el inicio de mes y de horario, los alumnos/as de 5º y 6º de Primaria hemos comenzado un nuevo proyecto: “Hundir la flota”. Un proyecto apasionante lleno de aventuras y aprendizajes.
Hemos querido rememorar el inicio del viaje alrededor del mundo que llevó a cabo Fernando de Magallanes junto a otros 239 marineros, distribuidos en 5 naves. Muchas fueron las peripecias que vivieron. Iniciaron una expedición en busca de una ruta para llegar a la Especería por el occidente. Veremos que sucede a lo largo de este año…
El jueves y viernes tuvimos la visita de varios piratas en nuestro colegio. Ellos/as han surcado peligrosos mares hasta llegar a nuestro destino. Nos propusieron ayudarles a encontrar un mensaje secreto que estaba escondido en una botella en algún rincón de nuestro colegio. Cuando por fin logramos encontrar la botella pudimos leer la carta que ella contenía dejándonos perplejos ante una aventura tan fantástica. ¿Cómo continuará la historia? De momento os dejamos el pergamino que nos encontramos…
¡Seguiremos informando!
carta inicio de curso
Cuenta una leyenda en la Costa Quebrada que cuando los piratas Bartholomew “el tuerto” y Edward “el temible” pirateaban en las aguas de los mares sembrando el terror, acostumbraban anclar su galeón en el río Guadalquivir para descargar seguros sus botines, mientras reparaban averías, reponían provisiones y planeaban la siguiente correría, colocando centinelas en el Peñón de Gibraltar para advertir el avistamiento de naves enemigas.
Corría el año 1519 cuando llegó a sus oídos que una expedición marítima financiada por la Corona española y capitaneada por Magallanes pretendía abrir una ruta comercial con las islas de las especias por occidente buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico y durante 6 semanas iban a permanecer en el puerto de Sanlúcar de Barrameda para recopilar todas las provisiones necesarias.
Sus malvadas y codiciosas mentes idearon un maquiavélico plan, seguirles y acecharles durante su travesía atlántica y asaltarles en el Estrecho de Magallanes para apoderarse de todos los reales, vellones y maravedís proporcionados por Carlos I para financiar la expedición hundiendo las cinco embarcaciones que formaban la expedición para no dejar rastro, lo que significaría poner en serio peligro lograr uno de los mayores hitos de la historia, “la primera circunnavegación de la Tierra”.
Es muy importante que hagáis lo imposible por evitarlo porque el descubrimiento de un nuevo mundo está en vuestras manos. Que esta hazaña culmine depende de vosotros/as y la evolución de la humanidad de vuestra habilidad para conseguirlo.
¿aCEPTáiS EL DESAFÍO?

“GYMKANA PIRATA” 2º NIVEL
gymkana pirata
2º nivel
proyecto 1 "viajE EN EL TIEMPO"








Los alumnos y alumnas de 3º y 4º de Primaria hemos comenzado el primer Proyecto “VIAJE EN EL TIEMPO”. Hemos presentado el proyecto a través de una actividad motivacional “Gymkana Pirata” que ha sido muy divertida y emocionante .
El hilo conductor de este proyecto serán los viajes a través del tiempo en tres siglos diferentes XVI, XX y S.XXX. El producto final a conseguir será un pasaporte individual que utilizarán el resto del curso para ir estampando los sellos de los países que se visitarán en la vuelta al mundo.
Esta mecánica de trabajo conocida con el nombre de “GAMIFICACIÓN” (gamification, anglicismo también conocido como ludificación) consiste en el uso de técnicas y dinámicas de juego y ocio con el objetivo de fomentar la motivación en el aprendizaje. EN RESUMEN, APRENDER JUGANDO.
¡Os seguiremos informando sobre nuestras EXPERIENCIAS en este VIAJE EN EL TIEMPO!

Comenzamos a plantar
COMENZAMOS A PLANTAR
Esta semana ha comenzado la plantación en el invernadero de Primaria. Todas las clases han ido bajando para plantar en su espacio asignado. En esta ocasión se han seleccionado productos de la época, no siendo los habituales (coliflor, coles de Bruselas, brócoli, lombarda, acelgas…). Estas plantas nos servirán para educar en responsabilidad, sostenibilidad, trabajo en equipo, esfuerzo y fomentar hábitos saludables.
Poco a poco se irá viendo el crecimiento, se cuidará cada rincón del invernadero, para conseguir entre todos/as un espacio realmente educativo, potenciando la significatividad de lo que vayamos aprendiendo.
Es un espacio que permite el acercamiento de los aprendizajes a nuestros alumnos/as en un entorno distinto, mucho más distendido, rico y vivencial desde el que se engrandece el trabajo y se atiende a la diversidad desde todas sus perspectivas.


“LA SIEMBRA”
HUERTO ESCOLAR Y AULA MEDIOAMBIENTAL
El aprendizaje que brinda el huerto a los niños/AS les va a ayudar en muchos momentos de la vida
Comenzamos el curso ´21 ´22 y con él, preparamos nuestro huerto para la SIEMBRA.
El huerto escolar es una herramienta didáctica esencial en nuestro centro puesto que permite poner en práctica un gran número de competencias así como promover el interés de los alumnos por aprender conceptos, habilidades, actitudes y valores en un contexto diferente al aula. .


EL HUERTO Y SU ENORME
VALOR EDUCATIVO
HABILIDADES MOTRICES
Plantar el huerto requiere remover la tierra y utilizar instrumentos con las manos como palas o regaderas, por lo que los niños y niñas mejorarán sus habilidades motrices.
RESPONSABILIDAD
Cada niño y niña asumirá una responsabilidad en relación al huerto y esto les enseñará la importancia de tomar decisiones, asumir las consecuencias de las mismas y actuar con diligencia.
TRABAJO EN EQUIPO
Los huertos escolares requieren que el grupo de niños y niñas se coordinen entre ellos para repartir todas las labores que hay que hacer en el huerto. El trabajo en equipo será una habilidad que utilicen a lo largo de su vida y promoverá, además, valores como el respeto o la igualdad.
SOSTENIBILIDAD
Los huertos escolares enseñan a los niños y niñas la importancia de la sostenibilidad. Por ejemplo, se puede utilizar lo que se deseche del huerto (frutas que se han estropeado, etc.) como abono natural de los próximos cultivos.
ALIMENTACIÓN
Los huertos escolares son una forma que los niños/as aprendan que alimentos son más sanos, que vitaminas tiene cada fruta o verdura, o cómo elaborar comidas nutritivas con los productos que se cultivan
Nuevos vinilos decorativos
vinilos decorativos
MI PASO POR EL COLE
Los alumnos/as han recibido este curso ´21 ´22 con sorpresas decorativas. Por un lado, en el Hall de entrada un precioso y creativo vinilo que representa la esencia y recorrido escolar de nuestros alumnos/as por el CEIP Costa Quebrada.
vinilos decorativos
DESARROLLO
SOSTENIBLE
Por otro lado, en los escalones también pudieron encontrar vinilos con cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Estos objetivos serán trabajados a través del Plan de Sostenibilidad recogido en el PEC.

¡UN CLIC PARA EL COLE CURSO 2021-2022!
comunidad educativa
un CLIC para el cole
EL curso pasado, el AMPA nos informó sobre esta gran iniciativa de AMAZON que apuesta por apoyar a los CENTROS EDUCATIVOS. Con Amazon ayudas al cole.
Participa en UN CLIC PARA EL COLE y Amazon donará el 1% de tus compras al centro educativo que tú elijas.
A partir del 6 de septiembre 2021 hasta el 6 de febrero de 2022, Amazon donará a los centros educativos un porcentaje de todas las compras realizadas por aquellos clientes que se hayan unido a la iniciativa.
El centro educativo podrá usar el crédito virtual acumulado para seleccionar y recibir de manera gratuita equipos informáticos, material educativo y todos aquellos productos que necesite eligiendo entre más de 1.000 productos.
¿Cómo puedo participar?
¡Es fácil y no te cuesta nada!
https://www.unclicparaelcole.es
El curso pasado, gracias a toda la comunidad educativa, pudimos adquirir gran cantidad de material educativo. Pinchando en la imagen podéis ver todo los que adquirimos: