Hoy día 3 de diciembre ha salido publicado en EDUCANTABRIA la importante labor que están realizando nuestros/as alumnos/as con el Mercadillo de Navidad “Rainbow Market”.
Destacar una vez más, que todas las ganancias del Mercadillo Solidario irán destinadas a ayudar a los a los más afectados y damnificados por los efectos socio-económicos de la COVID-19 a través de los servicios sociales de nuestro municipio, Santa Cruz de Bezana.
Aprovechamos también, para trasladaros la carta que nos han remitido desde el Ayuntamiento Sta. Cruz de Bezana agradeciendo la labor que estamos realizando con el Mercadillo.
Los alumnos/as del CEIP Costa Quebrada se están esforzando mucho por elaborar las manualidades y tenerlas a tiempo para el “Rainbow Market”.
Las circunstancias que nos rodean son diferentes pero nos adaptamos y seguimos adelante porque el objetivo del mercadillo es muy importante. Queremos ayudar a los más afectados y damnificados por los efectos socio-económicos del COVID-19. Todas las ganancias del Mercadillo a través de la compra-venta de productos, así como de donaciones y colaboraciones, irán destinadas a los servicios sociales de nuestro municipio, Santa Cruz de Bezana.
Os dejamos un vídeo para mostraros la ilusión e implicación con las que están trabajando todos los niños/as, su actitud está siendo un ejemplo para todos nosotros/as.
La Covid ha irrumpido en nuestras vidas alterando nuestro equilibrio. Pero la VIDA es adaptación y una lección muy importante que queremos transmitir a nuestros alumnos/as es que ante las dificultades, nuestra actitud marca la diferencia y da forma a nuestras vidas.
Es por ello que como todos los años y ahora más que nunca, queremos organizar el Mercadillo Solidario “ONLINE”para ayudar a los más afectados y damnificados por los efectos socio-económicos del COVID-19.
Todas las ganancias del Mercadillo a través de la compra-venta de productos, así como de donaciones y colaboraciones, irán destinadas a los servicios sociales de nuestro municipio, Santa Cruz de Bezana
Os queremos presentar la página del mercadillo de Navidad 2020 “Rainbow Market” en la que iremos colgando toda la información relativa al mismo.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de sus bibliotecas ha convocado un concurso de poemas y aquí os dejamos toda la información…
El pasado mes de septiembre, los niños y niñas de 1º de primaria recibimos un mensaje sorprendente. Un pequeño extraterrestre llamado Micco, colisionó con su nave contra nuestro planeta Tierra, y nos pedía ayuda urgente para poder recuperar las piezas de su nave y así poder regresar a su planeta.
Hemos trabajado muy duro, buscando e investigando sobre nuestro sistema solar, aprendiendo cosas sobre los planetas, las misiones espaciales y por supuesto, la Tierra, donde vivimos. Juntos, conseguimos superar nuestra misión
En el Ceip Costa Quebrada la “GAMIFICACIÓN” está integrada en nuestro día a día. Esta mecánica de trabajo que consiste en el uso de técnicas y dinámicas de juego y ocio, fomenta enormemente la motivación al aprendizaje porque al fin y al cabo, ESTAMOS APRENDIENDO JUGANDO Y ….
Nos complace comunicaros que gracias a la iniciativa del AMPA y a las familias, hemos podido adquirir 5 purificadores más. Ahora todas las unidades desde Infantil 2 años hasta 2º de primaria están provistas de su propio purificador.
El logro de estos purificadores es una iniciativa pionera en los centros educativos de Cantabria. Se trata de una colaboración del AMPA del centro la cual complementa el Plan de Contingencia diseñado por el colegio durante los meses de verano.
Como os hemos venido informando estos dispositivos pretenden eliminar la mayor parte de las partículas y las impurezas suspendidas en el aire que respiramos. El filtro HEPA que se responsabiliza de eliminar del aire los elementos contaminantes es capaz de capturar partículas con un tamaño mínimo de 0,3 micras, lo que nos indica que pueden ser mucho más pequeñas que el grosor de un pelo humano.
La propuesta ha sido acogida con agrado por toda la comunidad educativa, dado que aumenta la seguridad y limpieza de unos espacios educativos que, a partir de ahora, verán habrá que pautar la ventilación debido a las condiciones climatológicas de nuestra comunidad autónoma.
SÓLO CON VUESTRA AYUDA podremos conseguir el objetivo final
Faltan 5 PURIFICADORES más para que todas las aulas del centro estén provistas de uno propio sin necesidad de compartirlo.
¡Hazte socio del AMPA porque juntos lo conseguiremos!
VISITA NUESTRA WEB PINCHANDO EN LA IMAGEN
ENLACE PARA ACCEDER AL FORMULARIO Y HACERTE SOCIO DEL AMPA:
Este año, de forma online y virtual por la situación que estamos viviendo a nivel mundial, la Universidad de Cantabria celebra la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras el próximo 27 de noviembre con el objetivo de dar a conocer los proyectos científicos actuales, poner cara a quienes trabajan en ellos y ¡disfrutar con la ciencia!
Se desarrollará simultáneamente en 400 ciudades de 29 países y este año en Cantabria se realiza en conjunto con las universidades del Grupo 9 con la financiación de la Unión Europea, además de la colaboración de instituciones como el Gobierno de Cantabria, el Parlamento de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la Real Sociedad Española de Física el Banco de Santander y el Café de las Artes.
Un total de casi 40 actividades dirigidas a todos los públicos componen este evento que reúne a 300 investigadores de varias disciplinas de la Universidad de Cantabria, de sus institutos mixtos como el IBBTEC, IFCA, IHCantabria, IIIPC, IDIVAL y otras instituciones como el IEO, AEMET, SANFI y CSIC.
Este gran evento se divide en 4 bloques con actividades durante todo el día. Ante la situación actual por la COVID-19 todas las actividades serán online salvo el café científico.
CIENCIA EN LA ESCUELADe 9:00h a 14:00h para alumnado de infantil a FP de Cantabria. Talleres, juegos, experimentos o gymkhanas online para conocer la parte más divertida de la ciencia entre los más jóvenes. También estará disponible material de acceso libre como Kahoots del IFCA y Cuentos para infantil.
Se realizará una inscripción por clase de máximo 30 alumnos indicando el orden de preferencia de las actividades. La adjudicación se realizará dando prioridad a los centros que no hayan participado previamente en otras actividades de divulgación científica de la UCC. Inscripciones abiertas hasta el 23 de noviembre a las 9:00h. Enlace para inscripciones
A las 12:00h tendrá lugar un concurso a través de Kahoot `¿Qué sabes sobre Europa?´dirigido a alumnado de 6º primaria de todas las provincias del G9 y con un premio de la Oficina de Asuntos Europeos del Gobierno de Cantabria. Enlace para inscripciones
CIENCIA EN DIRECTOA las 19:00h para todos los públicos. Conoce los proyectos más apasionantes en vídeos divulgativos en YouTube/UNICAN y chatea con los investigadores en Telegram.
CAFÉ CIENTÍFICO A las 20:30h para todos los públicos. Descubre la ciencia y disfruta en este espacio de discusión. Presencial en el Café de las Artes y por streaming en YouTube/DifusiónIFCA
Te animamos a participar en las actividades programadas para este año que puedes ver en detalle en nuestra web y en redes sociales (Twitter y Facebook ) con los hashtag #MSCAnight, #NIGHTspain y #ERN2020STD. Además, en la página web del proyecto del G9 puedes ver todas las actividades previstas además de conocer historias sobre los investigadores e incluso ¡saber qué música escuchan mientras trabajan con la lista de Spotify!
La Universidad de Cantabria celebrará la Semana de la Ciencia del 9 al 20 de noviembre con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad. Más de 1800 alumnos disfrutarán de las 50 actividades online en los centros educativos donde el personal investigador les mostrará su trabajo diario con experimentos, talleres o juegos.
Os animamos a participar en las diferentes charlas divulgativas que serán online y cuyas inscripciones se pueden realizar en culturacientifica_uc@unican.es.
El 11 noviembre, a las 17:00h Cristina San Miguel, del Dpto. de Derecho Público hablará sobre la justicia y la influencia de los medios de comunicación en ‘Luces, cámara y acción… ¡Justicia se rueda!´.
El 12 noviembre, a las 17:00h, el Grupo Open STEAM, explicará dos proyectos educativos que se pueden implantar en vuestras aulas en la jornada titulada: ‘Enseñar matemáticas y ciencias en el aula: proyecto STEAMTeach y Mathematics EduLarp’.
Con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, el 18 de noviembre, tendrá lugar a las 17:00h la charla ‘La resistencia a los antibióticos, un reto para la salud de la humanidad’.
La última de las charlas prevista será el 20 noviembre, a las 17:00h, y contará con la ponencia de Raquel Ibáñez, del Grupo de Ingeniería de Procesos Sostenibles (IPS), quien expondrá los aspectos más relevantes sobre ‘Aguas residuales, la herramienta para anticiparse a la COVID-19’.
Asimismo, está prevista una jornada formativa sobre finanzas cotidianas con Santander Financial Institute (SANFI) en ‘Año 4: Aprende Finanzas 4×4′, que tendrá lugar los próximos 16 y 17 de noviembre de 16:30h a 18:30h.
Con personal investigador de la Facultad de Ciencias podrás conocer proyectos en diferentes áreas en las jornadas ‘¿Qué investigamos en matemáticas?’ y ‘¿Qué investigamos en física?’. Serán también online y los días 9 de noviembre a las 16:30h, y el día 10 a las 17:00h, respectivamente.
En el Facebook del Café Científico IFCA se podrá ver la charla: `El Taiji: malabarismo, lingüística y tipografía’ el día 13 a las 20:30 horas. También estará disponible un paseo matemático online y un hilo de Twitter sobre matemáticas y arte, en la web y redes sociales respectivamente.
Por último, en el hall de la Facultad de Ciencias podréis ver la exposición de relatos y fotografías de los concursos de nanorrelatos, microrrelatos y fotografía científica.
Os animamos a participar en las actividades programadas para este año que podéis ver con detalle en esta nota de prensa, en la web y en redes sociales (Twitter y Facebook con el hashtag #SemanaCienciaUC.
Esta semana, aprovechando el buen tiempo que hemos tenido, los/as fantasmas de Soto nos hemos ido de paseo a la playa de San Juan de la Canal.
Hemos pasado por un callejón muy estrecho, hemos visto una playa a donde sólo van perros (la playa de “Jortín”), la ría de “Los ahogados”, una palmera peluda y un puente de madera desde donde se ve el antiguo cementerio, además de disfrutar de la playa en las rocas y con la arena.
Hace unas semanas en Infantil hemos comenzado con las clases de psicomotricidad donde, además de trabajar la adquisición de habilidades motrices y el desarrollo de sus capacidades físicas, trabajamos también la aceptación de normas básicas (a través de juegos reglados y juegos populares que, además, favorecen la transmisión cultural de los mismos) y el desarrollo de la creatividad e imaginación (a través de diferentes instalaciones psicomotrices).
Todo ello se lleva a cabo en un ambiente seguro y lúdico que favorece el desarrollo de habilidades sociales y la adquisición de valores cívicos puesto que hay interacción entre tod@s ell@s, toma de decisiones, elaboración de estrategias individuales y colectivas, etc.