Especialistas
XXVI CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO 2016 “LOS JUEGOS DE BOLOS EN CANTABRIA”
Queremos unirnos a esta propuesta de la Federación de bolos en su empeño por promocionar y difundir nuestras cuatro modalidades de bolos (Bolo Palma, Pasabolo Losa, Pasabolo Tabló y Bolo Paniego) y ser partícipes de esta nueva edición del Concurso Escolar de Dibujo “Los Juegos de Bolos en Cantabria
Los trabajos se presentarán en tamaño DIN-A4, orientación vertical, con cualquier técnica hasta el 27 de mayo aunque en el cole los recogeremos a lo largo de la semana que viene de 16 a 22 de mayo.
Es una propuesta muy interesante y sobre todo muy NUESTRA. Así que para inspiraros, aquí os dejo unos vídeos que os adentrarán en el trepidante mundo bolístico…
María (Maestra de educación Física)
“Pyjama’s day” en Infantil
EDUCACIÓN INFANTIL 2-3 AÑOS
Hoy ha sido un día especial para los niños y niñas de 2 y 3 años en el cole de Sancibrián. Hemos empezado el día todos en pijama, incluso las profes, y hemos participado en muchas actividades la mar de divertidas. Nos hemos mezclado y hemos compartido todos juntos la jornada.
Tuvimos un desfile de modelos de pijama a cual más divertido y estiloso. Nos acostamos en la cama y las profes nos han contado un cuento para dormir. Después de un sueñecito, el despertador ha sonado y… ¡PELEA DE ALMOHADAS!
Tras este duro ejercicio, ¡ejem, ejem!… preparamos nosotros mismos nuestro desayuno: zumo de naranja, tostadas con margarina y mermelada y té (sin teína por supuesto) al más puro estilo inglés.
En definitiva que ha sido una jornada para no olvidar. ¡ESTO HAY QUE REPETIRLO!
EDUCACIÓN INFANTIL 4-5 AÑOS
“Pyjama’s day” en Primaria
Mucha actividad en el aula de música
Desde el aula de música nos traen un vídeo con una de las actividades que se ha realizado últimamente. Os invitamos a visitar el blog de música donde podréis encontrar las múltiples actividades que se han realizado a lo largo del trimestre. El enlace es el siguiente:
http://musicaescandon.blogspot.com.es/
El balonmano de un lateral zurdo, Saúl Campo
El lunes 15 de febrero hemos tenido una visita muy especial, Saúl Campo, hermano de Miguel (alumno de 6º curso). Actualmente juega en el Go Fit en la categoría Asobal,
Saúl fue estudiante del Colegio San José de Reinosa y estuvo alternando desde los 8 hasta los 13 años partidos de balonmano y el fútbol. Ambos le gustaban pero el primero se le daba especialmente bien, así que se decantó por éste.
La trayectoria de este joven deportista, que con tan sólo 22 años demuestra una gran madurez y humildad, ha sido de ensueño, aunque nosotros nos quedamos fascinados con algunas de sus anédotas y mensajes entre los que destacan….
De niño, cuando seleccionaran a Saúl para jugar en las categorías inferiores del Teka, sólo acepto si sus compañeros de equipo de Reinosa le acompañaban, pues sino su equipo desaparecería demostrando su gran humanidad y sentido de la amistad
Un mensaje muy valioso que nos transmitió fue “cuando haces un deporte lo más importante es que te apasione”.
ENTREVISTA
Pequeños científicos en Primaria
Este año, en el proyecto de huerto y laboratorio ya somos todos unos expertos, por eso, seguimos investigando y verificando de manera práctica, aquellos contenidos que estudiamos en las diferentes áreas. Buscamos información, recopilamos los materiales necesarios, realizamos experimentos, y como buenos científicos, reflexionamos sobre los resultados que obtenemos y sobre aquello que hemos aprendido. Por supuesto, seguimos en contacto directo con la naturaleza a través de nuestro huerto escolar que cada día nos ofrece más posibilidades.
Por ello, para comenzar el trimestre y aprovechando estos recursos que nos ha ofrecido el huerto, decidimos hacer recolección de los frutos que nos daban nuestros árboles frutales, y hacer elaboración de recetas sencillas y naturales. Con las manzanas y peras recogidas elaboramos unos deliciosos zumos de frutas que encantaron a todo el cole. También preparamos una mouse de limón y por último, aprovechando recetas de otoño, preparamos bocaditos de membrillo, con queso y nueces.
Una vez que agotamos toda la fruta, decidimos que era el momento de ponernos a trabajar en el invernadero, puesto que debemos ir acondicionándolo poco a poco para poder sembrar cuando sea el momento adecuado.
Por supuesto construimos nuestro refugio y ahora decora nuestra zona del estanque y nos sirve para escondernos, jugar, contar historias y pasar un rato divertido.
Este primer trimestre hemos tenido mucha suerte ya que el tiempo nos ha acompañado bastante, aunque con la llegado de otoño, nuestra visitas al huerto se han reducido y ahora aprovechamos el momento para realizar experimentos muy divertidos, como conocer en qué consiste el ciclo del agua, jugar a los detectives analizando las huellas dactilares, aprender qué es la clorofila y cuál es su función o fabricar diferentes aparatos de registros atmosféricos como barómetros, pluviómetros y veletas.
Como nos parece tan divertido y aprendemos tanto en el laboratorio, este año, estamos realizando nuestros propios experimentos. Los explicamos a nuestros compañeros, y se convierte en un momento divertidísimo aunque a veces nos ponemos un poco nerviosos, pero estamos muy atentos y nos encanta porque aprendemos mucho unos de otros. Además, en las clases cada vez hablamos más inglés y sin darnos cuenta estamos aprendiendo a comunicarnos con Hannah cada día mejor.
Aquí tienes una selección de alguna de las actividades que hemos realizado. Podrás ver más si entras AQUÍ.
Historias para no dormir
A lo largo de este mes, desde el área de inglés, el alumnado ha creado diversas historias terroríficas para los días de Halloween. Son autores del texto, voz en off e imágenes. ¡¡¡Esperamos que os gusten!!!
1º PRIMARIA
2º PRIMARIA
3º PRIMARIA
4º PRIMARIA
5º PRIMARIA
6º PRIMARIA
Jornada de puertas abiertas (13 de abril)
El próximo 13 de abril (lunes) tendrá lugar la jornada de puertas abiertas en nuestro centro. Todas aquellas personas que estéis interesadas o conozcáis alguna persona que le pueda interesar esta actividad hacédselo saber.
A las 16 horas nos juntaremos en el salón de actos del edificio de Primaria, para posteriormente pasar por las distintas dependencias y edificios del centro que más os interesen.
¡Os esperamos!
Albergues en Infantil y Primaria
La última semana de abril tendrán lugar los distintos albergues para cada una de las etapas en distintos días.
INFANTIL: 29-30 de abril
1º,2º Y 3º PRIMARIA: 28-30 de abril
4º, 5º y 6º PRIMARIA: 27-30 de abril
Para poder hacer una previsión del alumnado que asistirá a dicha actividad os pedimos que rellenéis el siguiente formulario (antes del día 20).
CUESTIONARIO SOBRE ALBERGUES (INFANTIL Y PRIMARIA)
EDUCACIÓN INFANTIL
1º, 2º Y 3º PRIMARIA
4º, 5º Y 6º PRIMARIA