8M, MUJERES EN LA CIENCIA

8M, MUJERES EN LA CIENCIA

El CEIP Costa Quebrada celebra el Día Internacional de la Mujer con una jornada llena de conocimiento, experimentos y referentes femeninos.

Primaria & Infantil

El pasado viernes 7 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, tuvimos una visita muy especial. Como parte del proyecto “Loc@s por la ciencia”, el profesorado se disfrazó de diferentes mujeres expertas en la ciencia y de hombres que han acompañado y apoyado su lucha y reconocimiento.
Cada personaje realizó un pequeño taller basado en su biografía y un experimento, acercando al alumnado a conocer a mujeres influyentes en esta disciplina. Desde infantil a primaria el alumnado pudo disfrutar del conocimiento y sabiduría de estas mujeres inspiradoras y aprender de manera divertida sobre su vida y trabajo.
El Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, es una fecha crucial para reflexionar sobre los avances logrados en la igualdad de género y para recordar que aún queda mucho por hacer. Aunque se han conseguido importantes progresos, la creencia de que ya se ha alcanzado la igualdad entre hombres y mujeres es frecuente pero irreal. Un ejemplo de ello es la falta de referentes femeninos.
Queremos agradecer a todas las personas que hicieron posible esta jornada. Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación para que este día fuera un éxito.
 

¡Seguiremos informando!

8M ¿QUIÉNES SON ELLAS?

8M ¿QUIÉNES SON ELLAS?

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

"Recuperando historias que no están en la historia"

El pasado 8 de marzo, como si del Ministerio del Tiempo se tratara, vivimos una jornada histórica. Un montón de personajes (más de 30) tomaron el cole y nuestro alumnado tuvo que convertirse en “Inspectores/as de igualdad”, identificando a esas personas que paseaban un tanto perdidas por nuestros pasillos. Esas personas eran ni más ni menos que un montón de ilustres mujeres cuyo trabajo había sido invisibilizado a lo largo de la historia, o con cuyas acciones nos habían abierto puertas a las que venimos detrás. También había importantes hombres que con sus actos y sus vidas ayudaron a las mujeres y lucharon por la igualdad. 
Todo el alumnado participó en esta búsqueda y consiguió el reto de encontrar al menos a la mitad de las personas que tenían en su lista, además, nos sirvió para aprender, reír, y pasar un día más de convivencia en el centro.
En definitiva, pasamos un día a través del tiempo.
 
“Porque hay historias que no están en la historia”

¡Seguiremos informando!

APRENDER POR PROYECTOS

MATERIALES COEDUCATIVOS

IDÉNTICOS

Materiales Coeducativos

Esta semana hemos recibimos la visita de Nuria Cardenal, concejala de igualdad del ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y María Pardo, Técnica en Igualdad del Ayuntamiento para entregarnos unos materiales coeducativos para el alumnado de Infantil y Primaria: IDENTICOS.
Se trata de unos juegos de cartas “memory”, un ejemplo de la gran importancia que damos a la elección y cuidado de materiales, juegos y juguetes libres de estereotipos y roles de género, en este caso de profesiones y juegos.
Junto con la publicación de las “Guías sobre Igualdad y Prevención de Violencia de Género”, dirigidas a la etapa de infantil, la concejalía de igualdad del ayuntamiento continúa colaborando con los centros educativos del municipio, pese a no poder realizar actividades presenciales, en esta época de pandemia.